PLAN DE CONTINGENCIA DE INFORMACION
•Definición
•El
plan de contingencia se define como un conjunto de métodos que
buscan garantizar la continuidad del funcionamiento de una organización frente a un posible accidente o situación.
Importancia
de plan de contingencia
•Un
plan de contingencia es importante ya que garantiza la continuidad del negocio y las operaciones de una compañía.
•Un
Plan de Contingencia (PDC) es una herramienta que definitivamente permitirá ayudar
a muchas organizaciones a mantener
la continuidad de las operaciones del
negocio, ante la ocurrencia de alguna falla que afecte a los sistemas informáticos,
•provocando
la paralización parcial o total de la empresa.
•Un
PDC abarca la recuperación de aquellos servicios y recursos criticos
ante eventos que van desde desastres naturales(como
•por
ejemplo terremotos,inundaciones,etc)Hasta no naturales(como por ejemplo el
daño de un disco,el
agotamientos de la
•papelería
de la empresa,fallas técnicas y/o errores de programas).
Etapas
de un plan de contingencia
•Un
plan de contingencia es importante ya que garantiza la continuidad del negocio y las operaciones de una compañía.
•
•Un
Plan de Contingencia (PDC) es una herramienta que definitivamente permitirá ayudar
a muchas organizaciones a mantener
la continuidad de las operaciones del
negocio, ante la ocurrencia de alguna falla que afecte a los sistemas informáticos,
•provocando
la paralización parcial o total de la empresa.
El
plan de contingencia comprende 3
subplanes.
•Plan
de respaldo. Contempla las contramedidas preventivas
antes de que se materialice una amenaza.Su finalidad es
evitar dicha materialización.
Plan
de Emergencia
•Contempla
las contramedidas
necesarias durante la materialización de una amenaza,o inmediatamente
después. Su
finalidad es
sobrellevar los efectos adversos de la amenaza.
Plan
de Recuperación
•Contempla
las medidas necesarias después de
materializada y controlada
la amenaza.
•Su finalidad es restaurar el estado de las
cosas tal y
como se encontraban
antes de la materialización
de la amenaza.
Etapas
•Un
plan de contingencia incluye cuatro etapas:
Evaluación , la planificación ,las pruebas de vialidad y la ejecución
.
•
•Estas
etapas también se
incluyen en un plan conocido como PDCA(planificar-hacer-comprobar-actuar)
Que
debemos considerar a la hora de realizar un plan de contingencia?
1.Planificacion
de contingencia
•
•Las
actividades consideradas en este documento son
•Análisis
de Riesgos
•Medidas
Preventivas
•Previsión
de Desastres Naturales
•Plan
de Respaldo
•Plan
de Recuperación
2.Analisis
de Riesgos
•Bienes
susceptibles a un daño.
•a)Personal
•b)Hardware
•c)Software
•d)Datos
e información
•e) Documentación
•f)Suministro
de energía eléctrica
•g)Suministro
de telecomunicaciones
3.
Medidas Preventivas
•Control
de Accesos
•Respaldos
•Previsión
de desastres Naturales
•Plan
de Respaldo
•Plan
de recuperación
Ejemplo
Empresa destinada a Respaldar nuestra información
SERVICIOS
QUE OFRECE:
Planes
CONCLUSIÓN
•Es
muy importante contar con un plan que nos
guie de los
procedimientos que debemos seguir en caso de tener inconvenientes. El planear,
verificar, analizar los riesgos para la prevención
de catástrofes
futuras.
EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO PARA RESPALDAR INFORMACIÓN
"Avantika"
Es una empresa especializada en el respaldo de información
Comentarios
Publicar un comentario